DEMANDA DE REIVINDICACION
Señor Juez:
………………………., abogados, constituyendo domicilio legal en ………………. de esta ciudad, a V.S. respetuosamente presentados, decimos:
1.-Personería
Que conforme se acredita con el testimonio de poder general para juicios adjunto, somos apoderados legales de la firma …………………. con domicilio legal en calle ……………….. de la ciudad de Buenos Aires, solicitando se nos conceda participación definitiva en autos en su nombre y representación.
2.-Objeto:
En el carácter invocado y siguiendo sus expresas instrucciones, venimos a iniciar demanda ordinaria de REIVINDICACION respecto del siguiente inmueble:………… . Dirigiendo la acción en contra de …………………., argentino, mayor de edad, D.N.I. Nº …….., con domicilio en la localidad de ………… y …………………, argentina, viuda, con igual domicilio y también contra TODO OCUPANTE QUE POR SU CUENTA Y/U ORDEN, EN SU NOMBRE O RELACIONADOS CON ELLOS SE ENCUENTRE EN EL INMUEBLE. A efectos de que V.S., al dictar sentencia, ordene la restitución y entrega de la posesión arrebatada al actor. Con costas.
3.-Hechos:
Que conforme lo acreditamos con la documental que se adjunta, consistente en copia de hijuela librada en autos “………………….S/COBRO DE MEDIANERÍA DE ALAMBRADO”, causa que tramitó por ante este Juzgado……….., nuestro mandante es titular del inmueble que se reivindica en esta acción antes descrito, adquirido en pública subasta dispuesta en tal causa, adquiriéndola de su antecesor ………..a, subasta que se inscribió en el Registro de la Propiedad Inmueble en MF ……………. Documental que en original que consta en el expediente antes citado y que se encuentra agregada en copia también a los autos “……………… s/Diligencias Preliminares” originario de esta Juzgado Civil y Comercial , cuyo glosamiento a estos actuados desde ya solicitamos.
……… tuvo la propiedad desde……. , efectuando en el inmueble diversas mejoras. Que al construir el alambrado separativo entre el campo adquirido en subasta y que es objeto de esta litis y el de propiedad de ………………, se realizaron diversas constataciones, tanto por el perito, como por el oficial de justicia, encontrando este último al demandado ……………, quien se adjudica la posesión por sí, por eso se adjudica la construcción de bebederos y corrales porque manifestó que explotaba ganadería en el campo.
El juicio de cobro de medianería tramitó entre los años …….. y ……… y siempre en las constataciones que se realizaron, el demandado formuló igual respuesta aunque nadie vivía en el campo y él se encontraba esporádicamente.
La adquisición del inmueble por nuestra representada lo fue en el mes de julio del año ………, siendo puestos en posesión del inmueble por los oficiales de justicia del Juzgado Civil ………, a través del mandamiento respectivo, diligencia cumplida el día ………….., tal como lo acreditamos con la copia del oficio y acta respectiva, diligencia en que se tomó posesión de todo el predio, pues como dice el artículo 2405 del C. Civil “Cuando la cosa forma un solo cuerpo, no se puede poseer una parte de él, sin poseer todo el cuerpo” y el artículo 2.401 que reza “ Dos posesiones iguales y de la misma naturaleza, no pueden concurrir sobre la misma cosa”.
En función de ello, la toma de posesión hecha con intervención de los oficiales públicos fue del todo de la cosa inmueble. Y si bien en dicha oportunidad se detectó la presencia del demandado, quien manifestó al oficial de Justicia interviniente que se encontraba explotando dos potreros del inmueble destinándolos a la siembra de pastoreo y a la cría de animales vacunos y yegüerizos y que tales tareas las viene realizando desde hace tiempo, tales manifestaciones no impidieron la materialización del acto de toma de posesión.
Con posterioridad a ello nuestro mandante fue objeto de una denuncia en el Juzgado de Instrucción en la que se dispuso una medida cautelar innovativa tendiente a que nuestro mandante no cierre tranqueras y puertas de acceso para que los animales de propiedad de la familia …………… tengan acceso a los bebederos y represas; es decir se mantenga el paso hacia el agua de animales, medida que mi parte siempre respetó.
Esto es otro elemento que revela que nuestro mandante se encontraba en posesión del predio y en ejercicio pleno de su derecho de propiedad y en tal ejercicio había procedido a cerrar los portones del campo.
Que recién al realizar las diligencias preliminares que se tramitan por Exte. Nº ………………….el demandado ……………… manifiesta que su madre ………………… es la poseedora del campo a la cual él representa, razón por la cual se dirige la acción también contra ella por cuanto el codemandado …………………. parece haber cambiado su titulo posesorio para abarcar mayor período de su aparente posesión.
Como se acreditará en autos, los demandados no son poseedores con ánimo de dueño, han interrumpido su supuesta posesión y no tienen la antigüedad de “mas de veinte años” que aducen, ni tampoco la publicidad que requiere la ley para la usucapión.
En efecto, aún cuando en alguna oportunidad en la tramitación del juicio caratulado “…………………………….” se encontró en el campo al demandado……….. y él siempre se presentó como ocupante de mas de veinte años, que en dicho período hizo mejoras y que antes ocupaba su padre ……….. (fs. 130 del expediente citado que se ofrece como prueba), ahora aparece la madre de ………., pero sin invocar posesión o coposesión con su esposo, y sin ser ………… continuador de la posesión que dijo tener su padre, por lo que cabe concluir que la señora ………………… puede ser poseedora ahora, pero quien tenía la posesión cuando se hicieron las diligencias preliminares era su hijo, quien decía tenerla por sí (evidentemente él mismo) y para sí.
Las manifestaciones actuales de la madre, …………….., no pueden ser aceptadas por el hijo y si lo fueran, tal aceptación no puede ser oponible a nuestra parte – terceros -, pues valdrían solo como la ratificación de un mandato existente, oculto, entre partes, pero sin efectos o sin posibilidad de oposición a terceros.
A pesar de lo expuesto y de haber consentido la toma de posesión que ejercía nuestra mandante en el campo, hace unos días el demandado ha comenzado a impedir todo ingreso al campo a los empleados de nuestra mandante y también a a realizar tareas de limpieza del predio, constituyendo ello una verdadera desposesión, habilitando a nuestra parte a iniciar la presente acción reivindicatoria.
Que la ocupación del actor en modo alguno puede considerarse como poseedor a título de dueño, pues en el momento de la toma de posesión judicial del actor no se opuso, tal como consta en el acta labrada por los oficiales de justicia intervinientes. Tampoco tenía ocupado todo el predio de …………..has, ni tenía residencia allí. En las actuaciones labradas en sede penal en autos Exte. Nº …………………….” se acredita también que la posesión la ostentaba nuestro mandante pues de lo contrario no hubiera sido necesario la interposición de la denuncia penal y la obtención de una cautelar para que los animales de los demandados ingresen al campo a tomar agua, esto demuestra que los animales no se encontraban dentro del campo, sino en otra zona y que ingresaban a la fracción de …………….. para tomar agua solamente.
Por otra parte las mejoras que dice haber introducido en los últimos años ……. (bebedero, represa y dos corrales) son las únicas que él aprovecha, pues los alambrados han sido realizados por nuestra representada, situación que motivó el jucio por cobro de medianería de alambrado.
Prueba de que los demandados no tenían posesión del predio lo constituye las fotografías aéreas que se adjuntan como documental correspondiente al año 1.987 en donde no consta la existencia de ocupación alguna, si en cambio se aprecia ya la existencia de trabajos en la correspondiente al año 2.003.
Nuestra parte estima entonces que se encuentran reunidos en autos los presupuestos que tornan procedente la acción reivindicatoria prevista en el artículo 2758 del Código Civil, estando nuestro mandante plenamente legitimado para su ejercicio por ser adquirente del inmueble, habérsele otorgado la posesión del predio, haberla ejercido legal y realmente, haber sido despojado de ella por el demandado, quien en las diligencias preliminares practicadas ha comparecido y se ha presentado como ocupante a título de dueño del inmueble, habiendo comparecido también su madre respecto de quien también se dirige la acción.
Todo ello habilita a nuestra parte a iniciar la presente acción a fin de obtener la restitución de la posesión arrebatada.
En mérito a lo expuesto a VS. solicitamos que oportunamente haga lugar a la presente de manda y restituya al actor la posesión de la fracción del inmueble arrebatada.
4.-Reposición:
Que atento a la valuación fiscal del inmueble total de ….. has. que según la boleta de impuesto inmobiliario adjunta asciende a la suma de $ ………. se tributa los impuestos de justicia y caja forense en los porcentajes correspondientes a dicho valor.
5.-Derecho:
Fundamos la presente demanda en lo dispuesto por los arts. 2.758, 2405, 2401 y concordantes del Código Civil.
6.-Medida Cautelar de No Innovar:
Atento a que el demandado ha impedido desde un tiempo a esta parte el ingreso y permanencia en el inmueble objeto de autos de personal dependiente de nuestra mandante y ha comenzado a realizar mejoras que alteran la situación fáctica del mismo, conforme lo autoriza el artículo 195 y 230 del CPCC, venimos a solicitar a VS disponga la medida cautelar de no innovar sobre el inmueble, notificando de la medida a los demandados para que se abstengan de realizar mejoras y/o trabajos que alteren la situación de hecho existente con anterioridad.
Los presupuestos respectivos están plenamente cumplidos, pues el derecho de mi parte es verosímil, dado su carácter de titular dominial del inmueble, existe peligro de que las modificaciones que introduzca el demandado durante la sustanciación del juicio puedan influir en la sentencia, ya que podrá modificar y de hecho lo está haciendo con introducción de mejoras a fin de acreditar una posesión que no tiene. Y por último se ofrece como contracautela la fianza personal de uno de los suscriptos que se extenderá por ante la Actuaria.
Por ello solicitamos que con habilitación de dias y horas inhábiles disponga medida cautelar de no innovar sobre el inmueble objeto de autos, notificando la misma por intermedio del señor Oficial de Justicia y/o Juez de Paz, junto con el traslado de la demanda.
7.-Pruebas:
Ofrecemos las siguientes:
Documental:
1) Copia de Hijuela expedida en autos “……………..a s/Cobro de Medianería de Alambrado” cuyas constancias originales la denuncio en tal causa que tramitó en el Juzgado Civil y Comercial . Hijuela Inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble en MF …….
2) Autos caratulados: Exte. Nº ………………” que tramita en este Juzgado Civil y Comercial de …..solicitando su glosamiento a los presentes.
3) Boleta de impuesto inmobiliario correspondiente al inmueble.
4) Dos fotografías aéreas correspondientes a los años …………….
5) Autos caratulados: “……………..
Tratándose de expedientes judiciales los ofrecidos en los puntos 2 y 4, solicito que se me exima de la presentación de los mismos o fotocopias certificadas de ellos, por su número, procediéndose directamente por Secretaría a su glosamiento o reserva para consulta de la contraria, con traslado de los mismos expedientes.
Informativa:
Se oficie la Registro General de la Propiedad Inmueble a fin de que informe condiciones de dominio y gravamen del inmueble objeto de autos inscripto en M.F.Real Nº ……..
Pericial Técnica:
Se designe perito ingeniero especializado en fotointerpretación a fin de que extraiga de los registros respectivos las fotografías aéreas del inmueble objeto de autos, fotografías desde el año……. en adelante y por los diversos períodos hasta el presente, y en base a ello y a las que acompaña mi parte como documental determine la evolución del estado de ocupación del campo objeto de autos.
Mi parte se reserva el derecho de ampliar en la etapa procesal pertinente.
8.-Petitorio:
Por lo expuesto de V.S. solicitamos:
1) Nos tenga por presentados, con domicilio legal constituido y por parte en mérito al testimonio de poder acompañado.
2) Tenga por iniciada demanda de reivindicación en contra de…………… y …………….. y/o contra quien resulte ocupante por ellos del inmueble objeto de autos.
3) Tenga por ofrecida la prueba.
4) Disponga, con habilitación de días y horas inhábiles la medida cautelar de no innovar solicitada.
5) Oportunamente dicte sentencia haciendo lugar a la presente demanda y condenando a los demandados a la restitución del campo que ocupa al actor, con costas.
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA