Cobro de expensas. Juicios ejecutivos. Abogados para cobros de expensas. Propiedad horizontal.
La vida urbana presenta como un rasgo cada vez más común la organización edilicia en el modo de propiedad horizontal (departamentos o “PHs”, principalmente).
La propiedad horizontal lleva ínsita la necesidad de que todos los copropietarios aporten al mantenimiento de las partes comunes mediante el pago de EXPENSAS.
Es también común que haya algunos de esos copropietarios que, por diversas razones, pero principalmente por razones económicas (puede haber otras, como por ej. el fallecimiento del copropietario), dejan de pagar sus expensas.
Cuando esto ocurre, se presenta un problema para todos los copropietarios, que deben aportar más, para cubrir lo que no aporta el deudor moroso.
Afortunadamente, la ley contempla un proceso de ejecución para cobrar judicialmente todas las expensas adeudadas por el copropietario moroso, más intereses.
Claro, quien debe iniciar la ejecución de expensas es el Consorcio, a través de su administrador válidamente designado. Para ello, el administrador emitirá un certificado de deuda, que con los requisitos legales, será la base para promover la ejecución judicial.
Los juicios ejecutivos tienen la ventaja de ser procedimientos mucho más rápidos y sencillos que otros procesos en los cuales se deben cobrar instrumentos que no traen de por sí aparejada la ejecución.
Iniciado el juicio, el juez debe examinar el certificado de deuda de expensas. Si cumple los recaudos para su validez como título ejecutivo, ordenará el embargo de bienes del deudor y la intimación de pago. En caso de que el deudor no pague ante la intimación, se procede a la ejecución de los bienes embargados.
¿Qué bienes se pueden embargar en una ejecución de expensas?
Lo usual es que se embargue el inmueble que origina el devengamiento de las expensas.
¿Qué hay que hacer si el copropietario no paga las expensas?
Si el copropietario no paga la deuda de expensas, agotadas las gestiones amistosas, recomendamos contactar a un abogado para iniciar el juicio ejecutivo de expensas y obtener el cobro íntegro de la deuda. Claro, esto incluye los intereses correspondientes desde el vencimiento de la deuda.
Es importante verificar que se cumpla con todo lo previsto en el REGLAMENTO DE COPROPIEDAD: muchas veces, se prevé por ej. que hay que intimar fehacientemente al pago antes de promover la ejecución. También se prevén otras condiciones y aspectos a considerar en el trámite ulterior (intereses, por ej.).
¿Cuánto cuesta iniciar un juicio de ejecución de expensas?
Se debe abonar la tasa de justicia, equivalente al 3% del monto de lo que se quiere reclamar.
Modelo
Ejecución por expensas comunes (LEY 13.512).
PROMUEVE DEMANDA POR COBRO EJECUTIVO DE EXPENSAS COMUNES.
Señor Juez:…. , Dr. Sztarkman inscripto en…. , constituyendo domicilio legal juntamente con mi letrado patrocinante en…. , Celular 155910-2190 a V.S. me presento y digo:
-
- PERSONERIA. Que como lo justifico con la copia del poder general que acompaño y que declaro bajo juramento es fiel reproducción de su original y se encuentra vigente, el Sr….. , con domicilio real en…. , me ha instituido en mandatario para que en su nombre y representación intervenga en todas las actuaciones en que tenga interés.
-
- OBJETO. Que en cumplimiento del mandato conferido vengo a iniciar demanda ejecutiva por cobro de expensas comunes contra…. , domiciliado en…. , por la suma de pesos…. , con más sus intereses y costas, en la forma prevista en el artículo vigésimo quinto del Reglamento de Copropiedad y Administración. Hago formal reserva de ampliar la presente por las sucesivas expensas que vayan venciendo durante el transcurso de la presente litis.
-
- HECHOS. Título ejecutivo: El demandado es titular de la Unidad Funcional…. , del inmueble ubicado en…. y en tal carácter adeuda a mi representado la suma de $…. , en concepto de expensas comunes correspondiente a los meses de…. , hasta…. , según consta en la certificación de deuda que se adjunta, firmada por el señor…. , en el carácter de Presidente del Consejo de Administración, en ejercicio de la administración, haciendo uso las facultades que le otorga el Reglamento de Copropiedad y Administración en sus artículos 25 y 42. En la liquidación definitiva a practicarse se incluirá la suma de pesos…. por gastos de franqueo. Se adjunta copia de la carta documento por medio de la cual se intimó al accionado el pago de las expensas, sin obtenerse resultados positivos. Tal actitud coloca a mi parte en la necesidad de iniciar la, presente acción para salvaguardar los intereses del Consorcio.
-
- DERECHO. Procedencia de la vía ejecutiva. con la certificación de deuda, y con la copia del Reglamento de Copropiedad y Administración en su parte pertinente, pruebo que se han reunido los requisitos exigidos para mantener expedita la vía ejecutiva contra el demandado (art. 524 CPCCN). Respecto a la autenticidad de la copia del Reglamento de Copropiedad que acompaño, manifiesto que su original se encuentra en el Registro Notarial Nº…. del escribano…. y fue inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble de….
-
- PETITORIO. Por lo expuesto, de V.S. solicito: 1) Tenerme por presentado, por parte en el carácter invocado y por constituido el domicilio legal; 2) Se ordene librar contra el demandado mandamiento de intimación de pago y citación de remate; 3) Se tenga presente que quedan autorizados a ver los autos y efectuar, desgloses a…. y los presentantes; 4) Oportunamente se dicta sentencia de trance y remate mandando llevar esta ejecución adelante, hasta que se haga al acreedor íntegro pago del capital reclamado, intereses y costas. SERA JUSTICIA.
Abogados para cobro judicial de deudas | Juicios ejecutivos | Cobro de expensas | Juicio ejecutivo | Administración de consorcios | Propiedad horizontal | Ejecución de expensas | Títulos ejecutivos | Expensas | Abogados | Certificado de deuda de expensas